¿Cómo soy ?
Para reconocer y manipular los cuerpos, la maestra propone que los alumnos traigan objetos de sus casa con forma de cuerpos geométricos ej. : cajas pequeñas, rollos de cocina, pelotitas, cajas de té, latas de conservas, etc.en el aula, la maestra, en su escritorio coloca los cuerpos geométricos con sus nombres ( prisma, cilindro, esfera, etc. ), luego llena seis ( 6 ) bolsas con ocho ( 8 ) objetos cada una.
Los alumnos deberán formar seis ( 6 ) grupos de cuatro ( 4 ) alumnos cada uno. La maestra les repartirá una bolsa por grupo.
Consigna:
- Buscar los objetos que se parezcan a los cuerpos geométricos y agruparlos.
- Cada grupo deberá reconocer algunas características que conozcan de los cuerpos.
Cada grupo deberá sacar los objetos de las bolsas y compararlos con los cuerpos geométricos ( prisma, esfera, cilindro ) que la maestra les presentará en el escritorio.
Por ejemplo:


Algunas características de los alumnos pueden dar:
- La naranja y la pelota se parecen a la esfera porque son redondas.
- La caja de " Zucoa " y de galletitas se parecen al prisma porque sus caras son rectángulos y sus bases cuadrados , y también rectángulos como en el caso de la " Zucoa ".
- El rollo de cocina y las latas se parecen al cilindro porque tiene una cara redonda.
Investigación:
Cada grupo confrontaran sus ideas acerca de los objetos para ver sus formas y llegar a alguna conclusión para poder agruparlos.
Explicitación:
En la puesta en común, la maestra trabajará motivando a los niños a que compartan sus producciones.
Institucionalización:
La maestra interviene afirmando que los cuerpos geométricos tiene la siguiente denominación.
Presentación del problema:
" Cuerpos que ruedan y que no ruedan "
Los niños trabajarán con algunos de los objetos que llevaron en la clase anterior, por ej. : caja, latas, etc., para:
Clasificar según sus formas:
- con los objetos
- separa los que ruedan y los que no ruedan.
Consigna:
- Poner la caja en el piso y tratar de hacerlas rodar.
- Dibujar las cajas en uno de los dos grupos.

Anticipación:
Cada alumno trabajará con las cajas en el suelo y podrá descubrir cuáles son las que ruedan y cuáles no.
Dibujar:

Investigación:
Con las cajas con formas de prisma, cubos y pirámides, de los alumnos descubrirán que no ruedan; en cambio, con las cajas en forma de cilindro y esfera, descubrirán que son las únicas que ruedan.
Explicitación:
En la puesta en común, la docente trabajará en el pizarrón motivando la participación de los alumnos para completar el dibujo de los grupos.
Institucionalización:
La docente intervien afirmando que:
- los cuerpos que no ruedan tiene caras planas.
- los cuerpos que ruedan tienen caras curvas.
Profesora del 1° y 2° ciclo de la E.G.B. : Vanesa Débora Daniela Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario